![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-mXQ5Uuc5fSOZ33S6EWG-hf56rKme1M13Ao7BhyX0awQOT26sJ2jCkxtinx6P_c9NKyNJ5bx3eDC6fpCnbOdo402WZRKYUf1PrtflrTtSip8pYIgTK0lmTXySMWGQDeX7y9Jn5s_pNcQ/s320/blogevita84.jpg)
"Cuando no recordamos lo que nos pasa / nos puede suceder la misma cosa..." quedó como una de las frases grabadas a fuego de la banda de sonido del filme "Evita - Quien quiera oír que oiga" (1983), del fallecido director Eduardo Mignogna .
"Cuando no recordamos lo que nos pasa / nos puede suceder la misma cosa..." quedó como una de las frases grabadas a fuego de la banda de sonido del filme "Evita - Quien quiera oír que oiga" (1983), del fallecido director Eduardo Mignogna, con el debut y única actuación en cine de FLAVIA PALMIERO (excelente), que llevase música y letra de Litto Nebbia y colaboración de Silvina Garré. Cruce entre documental y ficción, el filme acompaña la travesía de una adolescente Eva Duarte desde su pueblo a la ciudad de Buenos Aires, con la inclusión de invalorable material de archivo (hay dos discursos memorables y desgarradores de Evita), más palabras a cámara de un bien heterogéneo mosaico de opinadores: Ernesto Sabato, José Pablo Feinmann, Silvina Bullrich, Juan José Sebrelli, Félix Luna, Fermín Chávez, Adolfo Pérez Esquivel, Cipriano Reyes, Dalmiro Sáenz, Jorge Abelardo Ramos y Litto Nebbia. Premiada en los festivales de Lisboa y Biarritz, "Evita - Quien quiera oír que oiga..." es una sana y necesaria invitación, en VHS o DVD, a asomarse con detalle y rigor histórico a sucesos medulares de nuestra propia identidad, que siguen marcando el derrotero muchas veces incierto de estos tiempos. Recomendable para redescubrir. DANIEL GOÑI
fuente:cronica.com.ar
Blogalaxia Tags Aqui
Comentarios